Me parece que es una información importante la que nos enseño el profesor Guillermo para el desarrollo de nuevas alternativas de producción por medio de huertas caseras mejorando asi los alimentos libres de químicos y otros factores que son negativos para nuestra salud.
Esta cátedra me ayudo a mejorar mi conocimiento de los mejores abonos que se pueden producir.. Él profesor Luis Guillermo nos compartió de la mejor forma su conocimiento en esta cátedra..
esta materia me pareció muy importante para mi,y también para mi carrera ya que el profesor luis Guillermo nos enseño a implementar los abonos y hacer huertas caseras y nos enseño mucho mas.
La materia Agroecologia vista con el profesor Luis Guillermo Rodriguez Archila fue una experiencia enriquecedora hacia el sector ambiental, en esta logramos entender un poco a cerca del manejo del suelo, preparación de abonos ya sea a partir de compostaje, bocachi o lombricultivo, y la preparacion del caldo de cultivo; también pudimos diseñar nuestra propia huerta casera y tener una siembra aplicando los conceptos dados anteriormente. Este y los demás proyectos de investigación creados del CIAM que van de la mano del profesor Guillermo son de mucha ayuda a largo plazo, faltaría mejorar el acceso de los estudiantes hasta el Parque Metropolitano
la materia de agroecología es muy importante para mi formación como profesional ya que nos enseña algunos abonos orgánicos como lo son el bocashi, el compostaje y el lombricultivo. Además el profesor no da a conocer las técnicas para realizar las huertas caseras con dichos abonos. Estudiante: Aura Cristina Suarez Bernal
El trabajo realizado en el parque fue enriquecedor y de gran enseñanza ya que lo visto y aplicado alli sirve de gran experiencia por que con la elaboracion de abonos y huertas caseras por decirlo asi es algo que se puede aplicar en el diario vivir y es un conocimiento que quedara guardado para cualquier momento en el que se desee usarlo en algun cultivo u otro oficio. Estudiante:andres valbuena
Es una asignatura demasiada importante para la formación como futuros ING ambientales ya que trata de todo lo que es ecosistema y pecuaria, y lo mejor es que la vamos a poder realizar la en practica, algo muy importante para podernos desenvolver en el ámbito laboral.
La materia agroecologia a mi parecer es un enfoque diferente por su ámbito práctico, permitiendo así desarrollar nuevas habilidades fundamentadas en el campo de trabajo a nosotros los estudiantes, lo cual nos brinda diferentes herramientas útiles a nuestro enfoque profesional y personal. María Camila Tocora Roa
La materia de agroecologia ecología desde mi punto de vista me parece muy interesante ya que se llevan acabo labores con abonos orgánicos, huertas ,el manejo y el cuidado de nuestro medio ambiente, es una materia que nos ayuda a tener más conocimiento en toda la parte relacionada con el campo . Estudiante: Mónica Sterling Romero
la materia de agro ecología es una materia de gran importancia ya que nos orienta a conservar la naturaleza y restablecer los equilibrios naturales, implementando nuevos métodos donde no se contamine y recuperar el medio ambiente contaminado.
la agroecologia es una materia interesante ya que nos enseña a producir alimentos sin químicos y de mejor calidad favoreciendo la biodiversidad ayudando a frenar la erosión en el suelo y la daños en la salud
Me parece que es una información importante la que nos enseño el profesor Guillermo para el desarrollo de nuevas alternativas de producción por medio de huertas caseras mejorando asi los alimentos libres de químicos y otros factores que son negativos para nuestra salud.
ResponderEliminarAlejandra Sierra
Esta cátedra me ayudo a mejorar mi conocimiento de los mejores abonos que se pueden producir.. Él profesor Luis Guillermo nos compartió de la mejor forma su conocimiento en esta cátedra..
ResponderEliminarEstudiantes: Alejandra Herrera Morales
esta materia me pareció muy importante para mi,y también para mi carrera ya que el profesor luis Guillermo nos enseño a implementar los abonos y hacer huertas caseras y nos enseño mucho mas.
ResponderEliminarestudiante: juliana vargas molina
La materia Agroecologia vista con el profesor Luis Guillermo Rodriguez Archila fue una experiencia enriquecedora hacia el sector ambiental, en esta logramos entender un poco a cerca del manejo del suelo, preparación de abonos ya sea a partir de compostaje, bocachi o lombricultivo, y la preparacion del caldo de cultivo; también pudimos diseñar nuestra propia huerta casera y tener una siembra aplicando los conceptos dados anteriormente. Este y los demás proyectos de investigación creados del CIAM que van de la mano del profesor Guillermo son de mucha ayuda a largo plazo, faltaría mejorar el acceso de los estudiantes hasta el Parque Metropolitano
ResponderEliminarEstudiante: Yulian Orlando Deantonio Villalobos
la materia de agroecología es muy importante para mi formación como profesional ya que nos enseña algunos abonos orgánicos como lo son el bocashi, el compostaje y el lombricultivo. Además el profesor no da a conocer las técnicas para realizar las huertas caseras con dichos abonos.
ResponderEliminarEstudiante: Aura Cristina Suarez Bernal
El trabajo realizado en el parque fue enriquecedor y de gran enseñanza ya que lo visto y aplicado alli sirve de gran experiencia por que con la elaboracion de abonos y huertas caseras por decirlo asi es algo que se puede aplicar en el diario vivir y es un conocimiento que quedara guardado para cualquier momento en el que se desee usarlo en algun cultivo u otro oficio.
ResponderEliminarEstudiante:andres valbuena
Importante trabajo teorico-practico. Excelente materia
ResponderEliminarEstudiante: yeferson jimenez corrales
ResponderEliminarUna materia interesante ya que se basa en la aplicación de conceptos y principios de la ecología. Ademas nos ayuda en la formación como profesionales.
ResponderEliminarEs una asignatura demasiada importante para la formación como futuros ING ambientales ya que trata de todo lo que es ecosistema y pecuaria, y lo mejor es que la vamos a poder realizar la en practica, algo muy importante para podernos desenvolver en el ámbito laboral.
ResponderEliminarLiseth Carrillo
ResponderEliminarLa materia agroecologia a mi parecer es un enfoque diferente por su ámbito práctico, permitiendo así desarrollar nuevas habilidades fundamentadas en el campo de trabajo a nosotros los estudiantes, lo cual nos brinda diferentes herramientas útiles a nuestro enfoque profesional y personal. María Camila Tocora Roa
ResponderEliminarLa materia de agroecologia ecología desde mi punto de vista me parece muy interesante ya que se llevan acabo labores con abonos orgánicos, huertas ,el manejo y el cuidado de nuestro medio ambiente, es una materia que nos ayuda a tener más conocimiento en toda la parte relacionada con el campo .
ResponderEliminarEstudiante: Mónica Sterling Romero
la materia de agro ecología es una materia de gran importancia ya que nos orienta a conservar la naturaleza y restablecer los equilibrios naturales, implementando nuevos métodos donde no se contamine y recuperar el medio ambiente contaminado.
ResponderEliminarluisa figueroa
la agroecologia es una materia interesante ya que nos enseña a producir alimentos sin químicos y de mejor calidad favoreciendo la biodiversidad ayudando a frenar la erosión en el suelo y la daños en la salud
ResponderEliminaryaritza zarate rodriguez